Menú principal
- Español en Castilla y León
- Elige Castilla y León
- Centros de enseñanza
- Informaciones prácticas
- Cultura en español
- Eventos lengua y literatura
Español en Castilla y León
La contribución de Castilla y León a la literatura en lengua española ha sido notable a lo largo de los siglos. En tierras de Castilla y León vieron la luz el gran poema épico El Cantar de mio Cid, La Celestina de Fernando de Rojas o el Lazarillo de Tormes, y fue aquí donde Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz alcanzaron la cumbre de la mística y de la poesía en español.
Entrada de la Casa de Cervantes en Valladolid.
Algunos de los escritores más relevantes en lengua española han estado estrechamente vinculados, de un modo u otro, a Castilla y León. Por citar algunos de los más sobresalientes: Cervantes vivió en Valladolid, donde la que fue su vivienda se conserva como museo, Antonio Machado se estableció primero en Soria y luego en Segovia, y Miguel de Unamuno pasó gran parte de su vida en Salamanca.
Este trayecto de creación literaria es palpable en las calles, repletas de edificios, jardines y referencias a autores y obras universales que han dejado su impronta en nuestra tierra. Una visita a Castilla y León hará las delicias de cualquier amante de la literatura, que podrá recorrer las rutas literarias en las que descubrir esos pequeños tesoros (ver página Qué ver y hacer de este portal para más información).
La creación de obras de autores naturales de Castilla y León o que hayan tenido una importante vinculación con la región, se muestra especialmente profusa durante el siglo XX. Presentamos a continuación un breve diccionario de autores de este periodo: